Seguro que, habéis oído a muchos amigos, conocidos o
compañeros de profesión decir eso de “¡cuánto intrusismo hay!” o incluso
vosotros mismos puede que lo penséis. En muchas profesiones hay personas que
realizan tareas que no son acordes a su formación original. Por supuesto pienso que hay que formarse bien para realizar un buen trabajo, pero no debemos ser
hipócritas. Hay que reconocer y recompensar el trabajo bien hecho, sea en el
campo que sea y lo desempeñe quien lo desempeñe. He aquí algunos ejemplos de
personas con las que todos hemos disfrutado, mucha gente conoce su formación
inicial y no se les tacha de intrusos.

Rowan Atkinson
(Mr. Bean) está graduado y doctorado en Ingeniería Eléctrica. Pero en 1979
actuó en “Not the Nine
O'Clock News” y en 1983 co-escribió e guión de “La víbora negra”,
ambas con mucho éxito. A partir de ahí todo fue compartir con el mundo entero
la peculiar comedia que hasta entonces solo había disfrutado la gente que le
conoce de manera personal. Un tipo ingenioso e ingeniero.
Benito Pocino es
conocido por muchos gracias a su papel en la película de Javier Fesser “La gran
aventura de Mortadelo y Filemón”. Pero realmente es un empleado de Correos. Comenzó
a actuar en 1987 gracias a que acompañó a una amiga a una prueba y consiguió un
papel. Desde entonces ha conseguido muchos personajes cómicos en películas como
“Makinavaja” o “La máquina de bailar”.
El famoso escritor de “Alicia en el País de las Maravillas”,
Lewis Carroll, trabajó como profesor
de matemáticas en la Universidad de Oxford. “Las aventuras de Alicía en el País
de las Maravillas”, como se llama en realidad su obra maestra, comenzó como una
serie de historias que el autor improvisó para entretener a tres hermanas en un
aburrido viaje.
0 comentarios :
Publicar un comentario